Solicita información

Aprendemos las claves del éxito

EDUCACIÓN

APRENDEMOS LAS CLAVES DEL ÉXITO

Alumnos de 3º y 4º de la ESO reflexionaron sobre los aspectos que conducen al éxito, de de la mano de un experto

Autoría: Arenales Red Educativa

21 de enero del 2025

1 min de lectura

Las 7 claves del éxito

El pasado viernes tuvimos el placer de contar con la presencia del Dr. Alejandro Navas García, quien visitó nuestro centro para conversar con el alumnado de 3° y 4° de secundaria. Los estudiantes se mostraron muy interesados por sus ideas y el tono de la charla fue distendido y cordial.

En los momentos que compartió con nosotros nos explicó que para alcanzar el éxito necesitamos estas 7 claves:

1. Talento: debemos descubrir nuestra habilidad y desarrollarla al máximo.

Como ejemplo de deportista talentoso nos habló de Diego Armando Maradona.

2. Actitud: la motivación y mostrarnos positivos nos conducirán al éxito.

3. Esfuerzo: un trabajo duro y continuo , dedicando todo el tiempo que sea necesario, es imprescindible para triunfar.

4. Networking (contactos): para abrirnos camino en la vida son necesarias esas personas de contacto que nos facilitarán la consecución del éxito.

5. Suerte: es un factor externo que no podemos dominar pero no por ello debemos menospreciar su importancia.

6. Salud: es imprescindible cuidarnos física y mentalmente para estar en plena forma dado que tener una «lesión» podría impedirnos triunfar.

7. Focus (el presente): pensar en el pasado o proyectarnos en un futuro lejano no es de utilidad para triunfar. El presente y vivir en él nos permitirá alcanzar el éxito en nuestra vida.

Como idea final, el Dr. Navas habló de la distracción como un problema grave en nuestra sociedad. Vivimos con mucha prisa y la inmediatez es buscada a toda costa. Para alcanzar el éxito no podemos distraernos. Las pantallas contribuyen de forma muy importante a apartarnos de nuestro camino hacia la meta que nos hemos marcado. Por ello, su uso debe estar siempre muy bien controlado y solamente así lograremos nuestro objetivo.

En conclusión, tener un plan claro, ir a por él sin distracciones y vivir el presente nos permitirán conseguir una vida exitosa.

El alumnado disfrutó escuchando estas claves tan interesantes que podrán ser de ayuda en la construcción de su plan de vida.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Celebración de la Purísima

EDUCACIÓN

FIESTA DE LA PURÍSIMA

El cole celebra a su patrona en una misa en la catedral.

Los alumnos han preparado sus canciones y han formado un coro para la ocasión.

Autoría: Arenales Red Educativa

30 de noviembre del 2024

1 min de lectura

¡María nos espera!

El próximo jueves, 5 de diciembre, el colegio la Purísima celebra la festividad de la Inmaculada. A las 12 se celebrará una misa en la catedral.

La profesora Rosa Gasque ha compuesto un coro con los alumnos de 1º y 3º  de la ESO y han estado ensayando en el último mes, dejando atrás la timidez. De hecho, algunos se han atrevido con sus instrumentos, para participar en la celebración.

Está previsto que los alumnos del centro, grandes y pequeños, asistan a la misa. Es una de las actividades que, en comunidad, celebra todo el colegio.

Esta es una fiesta entrañable que además nos anuncia ya la proximidad de la Navidad.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Ese «no sé qué» de la Navidad

NAVIDAD

Autoría: Purísima Teruel

20 de diciembre de 2023

1 min de lectura

Llegan días de ilusión, familia y esperanza.

No sabemos si volveremos a ver una blanca Navidad, como reza el villancico. Eso parece algo del pasado, las cosas han cambiando incluso en la meteorología. Pero si hay algo firme e inquebrantable es ese “no sé qué” de la Navidad. Nos pasa a todos, incluso a los que dicen que estas fiestas no les gustan y que quieren que sea 7 de enero. También a ellos se les dibuja en algún momento una sonrisa, aunque sea por ver a gente que ve poco o cuando te topas con alguien en la calle y el típico “buenos días” pasa de la corrección a un “y felices fiestas” espontáneo.

 

¿Qué tiene la Navidad? Desde el punto de vista de la fe, está claro. Sabemos qué celebramos y hay motivos. Pero la Navidad entra en todas las casas. ¿Y nadie se pregunta qué tiene la capacidad de contagiar esa alegría de la Navidad? La Navidad es volver a reunirse, es pensar cómo le habrá ido el año a esa persona en la que piensas muy de vez en cuando o casi nunca, pero llega Navidad y te acuerdas. Hay quien espera con ansía esa época del año, otros con añoranza. ¿Y por qué no pasa eso en otro mes del año?, ¿cuál es el poder o la magia de la Navidad? Pues es ese “no sé qué”, es esa fuerza que nos remueve a todos, es amor. Es Él.

 

La Navidad no es regalos y comilonas (aunque son inevitables y, a veces, exageradas). Es cierto. Pero es que nos apetece regalar, nos apetece hacer felices a los demás. Y pensando esto, ¡ojalá fuera Navidad cada día!, qué bien si nos deseáramos parabienes cada vez que nos vemos, qué bien que quisiéramos vernos y reunirnos más. Que lo que sentimos en Navidad se quedara grabado.

 

La Navidad despierta en nosotros ese algo que creías que al crecer desaparecería. La Navidad despierta en nosotros la esperanza. Y en estos tiempos la necesitamos. Necesitamos LUZ, su LUZ. Necesitamos ese “no sé qué” de saber que Él va a nacer, va a venir por nosotros. He leído recientemente que unos científicos pueden demostrar la existencia de Dios, en fin, ¡buen trabajo!, pero ¿no era obvio? Ha llegado Navidad y ha vuelto ese “no sé qué” a recorrer nuestros corazones.

 

¡Feliz Navidad desde el colegio La Purísima!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Ese «no sé qué» de la Navidad

Teruel.-

20 de diciembre de 2023

1 min de lectura

Llegan días de ilusión, familia y esperanza.

No sabemos si volveremos a ver una blanca Navidad, como reza el villancico. Eso parece algo del pasado, las cosas han cambiando incluso en la meteorología. Pero si hay algo firme e inquebrantable es ese “no sé qué” de la Navidad. Nos pasa a todos, incluso a los que dicen que estas fiestas no les gustan y que quieren que sea 7 de enero. También a ellos se les dibuja en algún momento una sonrisa, aunque sea por ver a gente que ve poco o cuando te topas con alguien en la calle y el típico “buenos días” pasa de la corrección a un “y felices fiestas” espontáneo.

 

¿Qué tiene la Navidad? Desde el punto de vista de la fe, está claro. Sabemos qué celebramos y hay motivos. Pero la Navidad entra en todas las casas. ¿Y nadie se pregunta qué tiene la capacidad de contagiar esa alegría de la Navidad? La Navidad es volver a reunirse, es pensar cómo le habrá ido el año a esa persona en la que piensas muy de vez en cuando o casi nunca, pero llega Navidad y te acuerdas. Hay quien espera con ansía esa época del año, otros con añoranza. ¿Y por qué no pasa eso en otro mes del año?, ¿cuál es el poder o la magia de la Navidad? Pues es ese “no sé qué”, es esa fuerza que nos remueve a todos, es amor. Es Él.

 

La Navidad no es regalos y comilonas (aunque son inevitables y, a veces, exageradas). Es cierto. Pero es que nos apetece regalar, nos apetece hacer felices a los demás. Y pensando esto, ¡ojalá fuera Navidad cada día!, qué bien si nos deseáramos parabienes cada vez que nos vemos, qué bien que quisiéramos vernos y reunirnos más. Que lo que sentimos en Navidad se quedara grabado.

 

La Navidad despierta en nosotros ese algo que creías que al crecer desaparecería. La Navidad despierta en nosotros la esperanza. Y en estos tiempos la necesitamos. Necesitamos LUZ, su LUZ. Necesitamos ese “no sé qué” de saber que Él va a nacer, va a venir por nosotros. He leído recientemente que unos científicos pueden demostrar la existencia de Dios, en fin, ¡buen trabajo!, pero ¿no era obvio? Ha llegado Navidad y ha vuelto ese “no sé qué” a recorrer nuestros corazones.

 

¡Feliz Navidad desde el colegio La Purísima!

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio La Purísima?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio La Purísima pertenezca a Arenales Red Educativa?

El colegio La Purísima es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio La Purísima?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.