EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Autoría: Purísima Teruel
30 de mayo de 2024
1 min de lectura
Los alumnos de la ESO recorren el viaducto por dentro
El pasado 21 de mayo, los estudiantes de Tecnología de 2º y 3º de la ESO del Colegio La Purísima de Teruel participaron en una experiencia educativa única al visitar el interior del Viaducto Nuevo de Teruel. Acompañados por técnicos del Ministerio de Transportes, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar esta impresionante estructura y aprender sobre su construcción y datos técnicos.
Durante la visita, los técnicos compartieron detalles fascinantes sobre el proceso de construcción de esta obra de ingeniería, que cumple 30 años y que se ha convertido en todo un icono del desarrollo urbanístico de Teruel. Recibieron una muy interesante información sobre las técnicas constructivas utilizadas, los materiales empleados y distintas consideraciones de ingeniería.
Los estudiantes también pudieron apreciar la magnitud y la belleza de esta obra de infraestructura que conecta la ciudad de Teruel, desde un punto de vista inédito, el interior de la propia estructura.
La actividad no solo proporcionó conocimientos técnicos, sino también despertó la curiosidad y el interés de los alumnos por la ingeniería y la arquitectura.
Sin duda, esta experiencia enriquecedora contribuirá a su formación académica y les permitirá comprender mejor el mundo que les rodea.
EDUCACIÓN
Autoría: Purísima Teruel
21 de enero del 2025
1 min de lectura
El «cole», lo que fuimos, lo que somos
Sale estos días una publicación, en forma de columna de opinión en el Confidencial, en la que el autor, Javier Arnal, hace referencia a los encuentros de antiguos alumnos. Con el título de Lazos de antiguos alumnos, la columna es un viaje por la memoria cuyo destino es el principio de lo que somos todos: niños en el colegio, adolescentes en el instituto o estudiantes universitarios. Todo en torno a la comunidad educativa. Por algo será… Nombra Arnal al colegio de la Purísima desde donde se está poniendo en marcha una asociación de antiguos alumnos (Alumni), una asociación que mantenga aquella puerta del recuerdo abierta. Dice el autor, con razón, que aquellos lazos quedan para siempre y que, a través de estas agrupaciones, se permite el reencuentro y la colaboración con aquella parte de nuestro pasado.
Y es que reunirse con antiguos alumnos de la escuela es una experiencia única que despierta un sinfín de emociones. Los lazos formados en esa etapa crucial de la vida, aunque se debiliten con el tiempo, suelen perdurar de manera sorprendente. En estos encuentros, las conversaciones fluyen con naturalidad, reviviendo recuerdos compartidos que, aunque parecían olvidados, resurgen con fuerza al reencontrarse con quienes fueron compañeros de aventuras diarias.
Las historias de los días escolares, las travesuras y los logros vuelven a la vida, recordándonos la esencia de quiénes éramos y cómo hemos cambiado. Es asombroso notar cómo personas que han tomado caminos tan distintos siguen conectadas por esos años formativos. El reencuentro puede resultar inquietante al principio, enfrentando la realidad de cómo el tiempo ha transformado a cada uno, pero pronto se convierte en una celebración de la amistad y la nostalgia.
Estos momentos también nos hacen reflexionar sobre el peso de esas experiencias en nuestra identidad actual. Las anécdotas compartidas y las risas recordadas nos recuerdan la importancia de las etapas vividas y el impacto duradero que tienen en nosotros. Al final, reencontrarse con antiguos alumnos es una mezcla de sentimientos: lo bonito de recordar y lo extraño de ver cómo todos hemos evolucionado, pero siempre unidos por el mismo pasado.
Recorrer de nuevo aquellos pasillos conmueve. Esas paredes saben cosas, guardan secretos y, si escuchas bien, puedes oir de nuevo aquellas conversaciones, confidencias, enfados, llantos y risas. Aquellas alegrías por el examen superado o por la excursión que esperabas semanas. Puedes escuchar tu voz, que se devuelve a aquel tú que fuiste y que se ha convertido en quien eres.
EDUCACIÓN
NAVIDAD
Autoría: Purísima Teruel
20 de diciembre de 2023
1 min de lectura
Llegan días de ilusión, familia y esperanza.
No sabemos si volveremos a ver una blanca Navidad, como reza el villancico. Eso parece algo del pasado, las cosas han cambiando incluso en la meteorología. Pero si hay algo firme e inquebrantable es ese “no sé qué” de la Navidad. Nos pasa a todos, incluso a los que dicen que estas fiestas no les gustan y que quieren que sea 7 de enero. También a ellos se les dibuja en algún momento una sonrisa, aunque sea por ver a gente que ve poco o cuando te topas con alguien en la calle y el típico “buenos días” pasa de la corrección a un “y felices fiestas” espontáneo.
¿Qué tiene la Navidad? Desde el punto de vista de la fe, está claro. Sabemos qué celebramos y hay motivos. Pero la Navidad entra en todas las casas. ¿Y nadie se pregunta qué tiene la capacidad de contagiar esa alegría de la Navidad? La Navidad es volver a reunirse, es pensar cómo le habrá ido el año a esa persona en la que piensas muy de vez en cuando o casi nunca, pero llega Navidad y te acuerdas. Hay quien espera con ansía esa época del año, otros con añoranza. ¿Y por qué no pasa eso en otro mes del año?, ¿cuál es el poder o la magia de la Navidad? Pues es ese “no sé qué”, es esa fuerza que nos remueve a todos, es amor. Es Él.
La Navidad no es regalos y comilonas (aunque son inevitables y, a veces, exageradas). Es cierto. Pero es que nos apetece regalar, nos apetece hacer felices a los demás. Y pensando esto, ¡ojalá fuera Navidad cada día!, qué bien si nos deseáramos parabienes cada vez que nos vemos, qué bien que quisiéramos vernos y reunirnos más. Que lo que sentimos en Navidad se quedara grabado.
La Navidad despierta en nosotros ese algo que creías que al crecer desaparecería. La Navidad despierta en nosotros la esperanza. Y en estos tiempos la necesitamos. Necesitamos LUZ, su LUZ. Necesitamos ese “no sé qué” de saber que Él va a nacer, va a venir por nosotros. He leído recientemente que unos científicos pueden demostrar la existencia de Dios, en fin, ¡buen trabajo!, pero ¿no era obvio? Ha llegado Navidad y ha vuelto ese “no sé qué” a recorrer nuestros corazones.
¡Feliz Navidad desde el colegio La Purísima!
Teruel.-
EDUCACIÓN
El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, nos brinda una nueva iniciativa: Científicas antes que yo. Esta actividad, consiste en una exposición colaborativa en la que participaron más de veinte centros educativos de Aragón. El objetivo es poner en valor los referentes históricos de mujeres científicas, fomentar vocaciones y contribuir a cerrar la brecha de género en ciencias.
El proyecto, desarrollado por alumnos de 2º de ESO, consiste en un póster donde se expone la vida de Henrietta Swan Leavitt, que estudió las estrellas variables Cefeidas e ideó un sistema para calcular las distancias entre ellas así como también a otras galaxias, siendo estos descubrimientos indispensables para descubrir el Big Bang.
Trabaja por un lado en la línea de la igualdad, pero por otra parte aúna el acercar a los estudiantes a la vocación científica. Además, ha sido prioritaria la elaboración de un mensaje claro y directo, cosa que fue especialmente valorada por el jurado, con un soporte gráfico de gran calidad realizado por una de las alumnas. Así pues, el elenco de disciplinas curriculares desarrolladas es sumamente amplio, que es lo que se pretende en los proyectos de La Purísima.
Los alumnos, acompañados de sus padres y del director del centro, Eduardo Riaza, acudieron a la entrega de premios en Zaragoza, donde pudieron aprender de las creaciones de los demás participantes así como relacionarse con jóvenes de su edad y sus mismas inquietudes.
Tanto este proyecto como los demás, estarán expuestos desde el 11 de febrero hasta el 31 de marzo en la sala Odón de Buen.