Solicita información

La Purísima celebró el 160 aniversario de Alicia en el País de las Maravillas

EDUCACIÓN

La Feria del Libro de Teruel acogió una actividad teatral sobre la obra de Lewis Carroll

Alumnos desde 1º a 4º de ESO prepararon una obra con los personajes más conocido de Alicia en el País de las Maravillas

Autoría: Arenales Red Educativa

12 de mayo del 2025

1 min de lectura

¡Menudo viaje!

Teruel.- Cada año, los alumnos de la Purísima participan en la Feria del Libro y el Cómic con encuentros con autores, actividades y una pequeña representación, homenaje a alguna obra famosa que cumpla años.

En la pasada edición, el colegio dedicó su actuación a Julio Verne (La vuelta al mundo en 80 días) y esta ocasión la obra escogida ha sido Alicia en el País de la Maravillas, en su 160 aniversario. La creación de Lewis Carroll cuenta la historia de una niña que, siguiendo a un conejo blanco, llega a este lugar increíble y debe encontrar el camino a casa.

La Purísima decidió homenajear esta obra tomando a los personajes más relevantes y recordados del libro pero incluyendo algunos elementos nuevos. Para empezar, el texto que seguían los actores y actrices era de creación propia y, además, en el escenario estuvo presente un coro que controlaba el sueño de Alicia.

Durante semanas, los alumnos y alumnas voluntarios para participar en la obra, han estado ensayando en los recreos y en algunos ratos en los que podían juntarse todos, pues han participado alumnos desde 1º a 4º de ESO. Desde el primer día, estos amateurs mostraron mucha implicación y compromiso, y se ayudaron entre ellos. Uno de los aspectos más interesantes de estas actividades es cómo interactúan los más pequeños con los más mayores de la etapa. Y el entendimiento fue tan bueno que, irremediablemente, todo salió bien.

Además, como esta ha sido una actividad abierta a todos los grupos de secundaria, los que no participaban sobre el escenario lo hicieron de otra manera. Así, desde la clase de Plástica se trabajó en los tocados que llevaban los personajes y, los alumnos de 4º, desde Educación Física, se encargaron de manejar el decorado durante la representación. Todo un trabajo en equipo y de centro.

La representación contaba cómo Alicia se quedaba dormida leyendo y aparecía en un mundo desconocido donde los “no cumpleaños” coincidían con Navidad (algo que ocurría cada 12 minutos, para desconcierto y divertimento del público). La niña conoceció a un apresurado Conejo Blanco, al Sombrero Loco, al Gato Risón, a la Reina de las flores y su séquito y a la temida Reina de Corazones que, por supuesto, amenazó con cortar todas la cabezas presentes, incluidas las del coro, supuestamente invisible. La inclusión del coro fue, a su vez, un homenaje a las obra de teatro griegas y servían de hilo conductor, un extraño narrador que, en principio, solo oía Alicia.

El día acompañó y, aunque la previsión era de lluvia, el sol brilló. No obstante, los más radiantes fueron los actores y actrices que lograron meterse en el papel y hacernos creer a todos que, efectivamente, estábamos inmersos en un viaje de lo más extraño. Un sueño que venció el miedo escénico, que hizo reír al público y que despertó un talento para la escena que estaba oculto.

La Feria del Libro y el Cómic es un estupendo escenario para estas actividades, en las que el centro sale del aula, homenajea a autores y obras únicas y permite al centro formar parte de un programa de actividades y de la vida de la ciudad de Teruel, más allá de la formación.

Terminada la obra, tocó despertar y volver a la realidad pero con la satisfacción de haber compartido con el público una fiesta de aniversario que suma ya 160 años. ¡Felicidades, Alicia!

Un año muy teatral

Ya el pasado mes de febrero, y también en una de las plazas más conocidas de la ciudad de Teruel (La Glorieta), los alumnos de 1º de la ESO representaron la Leyenda de los Amantes de Teruel. En esta ocasión, también el texto era original pero muy fiel a la historia que más conmueve a los turolenses. Ataviados con sus trajes de caballeros y damas, nueve alumnos emocionaron al público. Además, entre escena y escena, alumnos de Infantil y Primaria, actuaron con danzas medievales. Toda una actividad de centro que ni eL frío de febrero pudo frenar. ¡En la Purísima vivimos historias!

Un día de encuentros y con un marcado toque deportivo, que ha permitido  reforzar lazos entre los antiguos alumnos y entre las diferentes asociaciones que integran Arenales Alumni. En esta ocasión los centros participantes han sido el colegio María Teresa, Alborada, Arenales Carabanchel, Santa Mónica, Reinado Corazón de Jesús.

Reconocimiento al talento de los artistas de la Purísima

1 min de lectura

Teruel, abril de 2025.- Dos alumnos del cole cuelan su talento en la XXXVI edición de los premios San Jorge de Pintura   La Diputación Provincial de Teruel ha convocado, un año más, el Concurso Provincial de Pintura con motivo de la festividad de San Jorge. Se cumple 36 años de esta convocatoria, que se unió al ya existente de Narrativa (edición 42).   Este concurso está dirigido a niños y niñas en edad infantil y juvenil. En la convocatoria los participantes pueden dar rienda suelta a su talento y ¡vay si lo tienen! Se presentaron más de 300 imágenes sorprendentes y muy elaboradas.  Colegios de toda la provincia se dan cita cada año y, al final, se conocen tanto a los finalistas como a los premiados.           De entre los 377 trabajos presentados, este años se cuela el arte del colegio La Purísima pues, entre los 22 finalistas tenemos a dos alumnos del centro: Valeria Fernández (6º de Primaria) y Rodrigo Fuertes (1º ESO). Siempre discretos, supimos de su participación y de su posición en la tabla la misma semana en la que se otorgaban los reconocimientos.   Acompañados por profesores de las diferentes etapas, los alumnos acudieron al Museo Provincial donde se dieron cita los 22 finalistas. El presidente de la Diputación, Joaquín Juste, fue el anfitrión. En su intervención felicitó a los asistentes y les animó a seguir formándose pues son “el futuro de la provincia”.   Nuestros chicos, aunque no quedaron entre los tres ganadores, estaban felices por ver recompensado el esfuerzo y representar a su colegio en esta convocatoria, tradicional ya en las fiestas de San Jorge.  Valeria y Rodrigo estaban muy contentos y sonrientes. Han trabajado mucho y han creado preciosas ilustraciones, mostrando un enorme talento.   No se fueron con las manos vacías. Además del diploma acreditando su participación y su talento, se llevaron material de pintura para seguir potenciando su vena artística. Y por si fuera poco, los dos ganador una estanacia en la colonia Polster, donde podrán perfecccionar las técnicas pictóricas en unas jornadas dedicadas a aprender y mejorar su valía, que es mucha.   Desde el colegio no podemos estar más orgullosos de nuestros artistas, a los felicitamos y deseamos que continúen plasmando sus deseos e inquietudes sobre papel y lienzo. ¡Enhorabuena!

María y Jesús, su mirada

EDUCACIÓN

María y Jesús, su mirada

Una donación y también las manos expertas de Rosa Gasque han devuelto el lustre a la imagen de María y Jesús, situada en uno de los patios del colegio.

Autoría: Colegio La Purísima

18 de septiembre del 2024

1 min de lectura

El pasado año una persona hizo una donación al colegio y, junto a la experiencia de una de las profesoras del centro, se ha podido restaurar una presiona escena de la Virgen y el Niño.  

Fruto de la generosidad

Durante los meses de verano, una de las profesoras del centro, Rosa Gasque, ha trabajado para devolver la belleza y el lustre a una bonita imagen que se encuentra en uno de los patios del colegio La Purísima. La escultura, de María y el Niño, necesitaba una actuación con urgencia pues, al estar a la intemperie, ha sufrido los inevitables estragos de la climatología.

 

La actuación fue posible gracias a la donación de una persona que, tab generosamente, ha querido colaborar con el colegio. A esto se sumó las manos expertas de Gasque, profesora de Música y restauradora.

 

La pieza es una escena de la María con el Niño en brazos. Pero es una imagen llena de movimiento pues Madre e HIjo establecen una bonita conexión con sus miradas, que se sostienen con ternura y complicidad. La Madre parecía estar leyendo y el Niño reclama su atención e, incluso, termina pisando el libro que Ella sostiene con la mano izquierda. Una escena llena de significado, un niño reclamando la atención de la madre, un niño que, sin ser como los demás, lo es.

 

La escultura, de escayola, ha sufrido durante mucho tiempo las inclemencias del tiempo, a pesar de estar en un lugar con abrigo. El sol, la lluvia, el frío y alguna capa de pintura habían pasado factura a la imagen. Se apreciaba un deterioro que pasaba por faltantes de materia y desperfectos que se han ido limpiando y completando con productos apropiados para poder seguir en el lugar que le corresponde.

 

No se conoce la autoría ni la datación de esta imagen. Se encuentra en uno de los patios del colegio La Purísima: concretamente el que está en la parte trasera del centro, al aire libre, aunque resguardada.

 

El cambio es notable tras los trabajos de limpieza. Esta actuación ha sido posible gracias a la generosidad de la persona donante y de la restauradora. Las colaboraciones desinteresadas como regalar nuestro tiempo, o aportar nuestro talento o hacer donaciones, en definitiva, hacer cosas por los demás, nos define y da lustre, no solo a la escayola, sino a nuestra comunidad.

El tiempo, la lluvia, el sol y el frío no perdonaron a la imagen de escayola

Los trabajos han dado un resultado espectacular y la escena puede lucir en toda su belleza

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Alumnos del Colegio La Purísima exploran el Viaducto Nuevo de Teruel

EDUCACIÓN

Alumnos exploran el Viaducto Nuevo de Teruel

Autoría: Purísima Teruel

30 de mayo de 2024

1 min de lectura

Los alumnos de la ESO recorren el viaducto por dentro

El pasado 21 de mayo, los estudiantes de Tecnología de 2º y 3º de la ESO del Colegio La Purísima de Teruel participaron en una experiencia educativa única al visitar el interior del Viaducto Nuevo de Teruel. Acompañados por técnicos del Ministerio de Transportes, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar esta impresionante estructura y aprender sobre su construcción y datos técnicos.

Durante la visita, los técnicos compartieron detalles fascinantes sobre el proceso de construcción de esta obra de ingeniería, que cumple 30 años y que se ha convertido en todo un icono del desarrollo urbanístico de Teruel. Recibieron una muy interesante información sobre las técnicas constructivas utilizadas, los materiales empleados y distintas consideraciones de ingeniería.

Los estudiantes también pudieron apreciar la magnitud y la belleza de esta obra de infraestructura que conecta la ciudad de Teruel, desde un punto de vista inédito, el interior de la propia estructura.

La actividad no solo proporcionó conocimientos técnicos, sino también despertó la curiosidad y el interés de los alumnos por la ingeniería y la arquitectura.

Sin duda, esta experiencia enriquecedora contribuirá a su formación académica y les permitirá comprender mejor el mundo que les rodea.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


Recuerdos atados

EDUCACIÓN

Autoría: Purísima Teruel

21 de enero del 2025

1 min de lectura

El «cole», lo que fuimos, lo que somos

Sale estos días una publicación, en forma de columna de opinión en el Confidencial, en la que el autor, Javier Arnal, hace referencia a los encuentros de antiguos alumnos. Con el título de Lazos de antiguos alumnos,  la columna es un viaje por la memoria cuyo destino es el principio de lo que somos todos: niños en el colegio, adolescentes en el instituto o estudiantes universitarios. Todo en torno a la comunidad educativa. Por algo será… Nombra Arnal al colegio de la Purísima desde donde se está poniendo en marcha una asociación de antiguos alumnos (Alumni), una asociación que mantenga aquella puerta del recuerdo abierta. Dice el autor, con razón, que aquellos lazos quedan para siempre y que, a través de estas agrupaciones, se permite el reencuentro y la colaboración con aquella parte de nuestro pasado.

Y es que reunirse con antiguos alumnos de la escuela es una experiencia única que despierta un sinfín de emociones. Los lazos formados en esa etapa crucial de la vida, aunque se debiliten con el tiempo, suelen perdurar de manera sorprendente. En estos encuentros, las conversaciones fluyen con naturalidad, reviviendo recuerdos compartidos que, aunque parecían olvidados, resurgen con fuerza al reencontrarse con quienes fueron compañeros de aventuras diarias.

Las historias de los días escolares, las travesuras y los logros vuelven a la vida, recordándonos la esencia de quiénes éramos y cómo hemos cambiado. Es asombroso notar cómo personas que han tomado caminos tan distintos siguen conectadas por esos años formativos. El reencuentro puede resultar inquietante al principio, enfrentando la realidad de cómo el tiempo ha transformado a cada uno, pero pronto se convierte en una celebración de la amistad y la nostalgia.

Estos momentos también nos hacen reflexionar sobre el peso de esas experiencias en nuestra identidad actual. Las anécdotas compartidas y las risas recordadas nos recuerdan la importancia de las etapas vividas y el impacto duradero que tienen en nosotros. Al final, reencontrarse con antiguos alumnos es una mezcla de sentimientos: lo bonito de recordar y lo extraño de ver cómo todos hemos evolucionado, pero siempre unidos por el mismo pasado.

 

Recorrer de nuevo aquellos pasillos conmueve. Esas paredes saben cosas, guardan secretos y, si escuchas bien, puedes oir de nuevo aquellas conversaciones, confidencias, enfados, llantos y risas. Aquellas alegrías por el examen superado o por la excursión que esperabas semanas. Puedes escuchar tu voz, que se devuelve a aquel tú que fuiste y que se ha convertido en quien eres.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Luces, cámara y… ¡ACCIÓN!

EDUCACIÓN

Autoría: Purísima Teruel

24 de febrero de 2024

1 min de lectura

Los alumnos de Infantil del colegio La Purísima se convierte estos días en expertos en cine.

El proyecto «Luces, cámara y… ACCIÓN» convierte los pasillos de Infantil en un cine y cada día desarrolla una actividad relacionada con el séptimo arte.

Este trimestre en la etapa de Infantil se está trabajando el cine. Los pasillos ya indican que el proyecto es importante pues se han transformado por completo en un vestíbulo de un cine, con su cartelera, su taquilla e, incluso, la posibilidad de preparar las tradicionales palomitas. Las profesoras de esta etapa han hecho un trabajo espectacular en la ambientación pero también en el desarrollo de este programa.

¿Cuál es mi butaca? Cada mañana, al llegar al colegio, hay que pasar por taquilla para recoger la entrada y así saber dónde hay que sentarse; e inmediatamente comienza el espectáculo. Los pequeños espectadores desconocen la programación de la sesión, pues  cada día es una sorpresa. No obstante, lo que sí es seguro es la variedad de la cartelera: Chaplin, Disney, cortometrajes, largometrajes… personajes muy conocidos, como Mickey, y otros que estaban por descubrir…  ¡Pero no solo eso! Se proyectan diapositivas acompañadas por audios, se hacen traumatropos… y se cuenta con expertos en la materia.

A lo largo de estas semanas, los alumnos de infantil reciben la visita de actores, expertos en cine y en sus técnicas. Por ejemplo, ¿cómo apareció el color en la gran pantalla?, ¿la sangre de las pelis es sangre de verdad? (desvelamos el secreto: es sirope de fresa, nos lo han contado los niños).

Una de las actividades más exitosas la protagonizaron alumnos y maestras: se caracterizaron de sus personajes favoritos para recibir una visita muy especial, la de  Verónica. Ella es  una compañera de primaria que, acompañada de otra maestra a la guitarra, nos cantaron una canción sobre los personajes de Disney.

Este es uno de los proyectos más bonitos y vistosos del centro. Pero además sirve para introducir a los niños en un mundo que, a menudo, nos lleva a universos de fantasía, nos entretiene y nos asoma a otras realidades, de ficción o no.

Suponemos que estos nuevos cinéfilos estarán muy pendietes de citas como los Goya, o los Óscar… Y quién sabe si entre nuestros pequeños curiosos se esconde algún director o directora de cine, actores, especialistas… Eso nos los dirá el futuro, de momento, les dejo que empieza la peli, ¿dónde están mis palomitas?

ETIQUETAS

Últimas noticias


Ese «no sé qué» de la Navidad

NAVIDAD

Autoría: Purísima Teruel

20 de diciembre de 2023

1 min de lectura

Llegan días de ilusión, familia y esperanza.

No sabemos si volveremos a ver una blanca Navidad, como reza el villancico. Eso parece algo del pasado, las cosas han cambiando incluso en la meteorología. Pero si hay algo firme e inquebrantable es ese “no sé qué” de la Navidad. Nos pasa a todos, incluso a los que dicen que estas fiestas no les gustan y que quieren que sea 7 de enero. También a ellos se les dibuja en algún momento una sonrisa, aunque sea por ver a gente que ve poco o cuando te topas con alguien en la calle y el típico “buenos días” pasa de la corrección a un “y felices fiestas” espontáneo.

 

¿Qué tiene la Navidad? Desde el punto de vista de la fe, está claro. Sabemos qué celebramos y hay motivos. Pero la Navidad entra en todas las casas. ¿Y nadie se pregunta qué tiene la capacidad de contagiar esa alegría de la Navidad? La Navidad es volver a reunirse, es pensar cómo le habrá ido el año a esa persona en la que piensas muy de vez en cuando o casi nunca, pero llega Navidad y te acuerdas. Hay quien espera con ansía esa época del año, otros con añoranza. ¿Y por qué no pasa eso en otro mes del año?, ¿cuál es el poder o la magia de la Navidad? Pues es ese “no sé qué”, es esa fuerza que nos remueve a todos, es amor. Es Él.

 

La Navidad no es regalos y comilonas (aunque son inevitables y, a veces, exageradas). Es cierto. Pero es que nos apetece regalar, nos apetece hacer felices a los demás. Y pensando esto, ¡ojalá fuera Navidad cada día!, qué bien si nos deseáramos parabienes cada vez que nos vemos, qué bien que quisiéramos vernos y reunirnos más. Que lo que sentimos en Navidad se quedara grabado.

 

La Navidad despierta en nosotros ese algo que creías que al crecer desaparecería. La Navidad despierta en nosotros la esperanza. Y en estos tiempos la necesitamos. Necesitamos LUZ, su LUZ. Necesitamos ese “no sé qué” de saber que Él va a nacer, va a venir por nosotros. He leído recientemente que unos científicos pueden demostrar la existencia de Dios, en fin, ¡buen trabajo!, pero ¿no era obvio? Ha llegado Navidad y ha vuelto ese “no sé qué” a recorrer nuestros corazones.

 

¡Feliz Navidad desde el colegio La Purísima!

Ese «no sé qué» de la Navidad

Teruel.-

20 de diciembre de 2023

1 min de lectura

Llegan días de ilusión, familia y esperanza.

No sabemos si volveremos a ver una blanca Navidad, como reza el villancico. Eso parece algo del pasado, las cosas han cambiando incluso en la meteorología. Pero si hay algo firme e inquebrantable es ese “no sé qué” de la Navidad. Nos pasa a todos, incluso a los que dicen que estas fiestas no les gustan y que quieren que sea 7 de enero. También a ellos se les dibuja en algún momento una sonrisa, aunque sea por ver a gente que ve poco o cuando te topas con alguien en la calle y el típico “buenos días” pasa de la corrección a un “y felices fiestas” espontáneo.

 

¿Qué tiene la Navidad? Desde el punto de vista de la fe, está claro. Sabemos qué celebramos y hay motivos. Pero la Navidad entra en todas las casas. ¿Y nadie se pregunta qué tiene la capacidad de contagiar esa alegría de la Navidad? La Navidad es volver a reunirse, es pensar cómo le habrá ido el año a esa persona en la que piensas muy de vez en cuando o casi nunca, pero llega Navidad y te acuerdas. Hay quien espera con ansía esa época del año, otros con añoranza. ¿Y por qué no pasa eso en otro mes del año?, ¿cuál es el poder o la magia de la Navidad? Pues es ese “no sé qué”, es esa fuerza que nos remueve a todos, es amor. Es Él.

 

La Navidad no es regalos y comilonas (aunque son inevitables y, a veces, exageradas). Es cierto. Pero es que nos apetece regalar, nos apetece hacer felices a los demás. Y pensando esto, ¡ojalá fuera Navidad cada día!, qué bien si nos deseáramos parabienes cada vez que nos vemos, qué bien que quisiéramos vernos y reunirnos más. Que lo que sentimos en Navidad se quedara grabado.

 

La Navidad despierta en nosotros ese algo que creías que al crecer desaparecería. La Navidad despierta en nosotros la esperanza. Y en estos tiempos la necesitamos. Necesitamos LUZ, su LUZ. Necesitamos ese “no sé qué” de saber que Él va a nacer, va a venir por nosotros. He leído recientemente que unos científicos pueden demostrar la existencia de Dios, en fin, ¡buen trabajo!, pero ¿no era obvio? Ha llegado Navidad y ha vuelto ese “no sé qué” a recorrer nuestros corazones.

 

¡Feliz Navidad desde el colegio La Purísima!

El cole celebra La Purísima

EDUCACIÓN

El cole celebra el día de la Purísima.

8 de diciembre del 2023

1 min de lectura

El colegio La Purísima y Santos Mártires ha celebrado, un año más, la festividad de la Virgen de la Inmaculada. 

La catedral de Teruel acogió el acto principal, una misa a la que acudieron todos los miembros del centro, desde lo más pequeñitos hasta los alumnos más mayores. La celebración transcurrió en perfecta armonía, destacando el impecable comportamiento de lo más chiquitines que no se movieron de sus asientos.

Sin duda, llamó la atención el coro del colegio. Durante los últimos dos meses, los alumnos de 1º y 3º de la ESO han estado ensayando sus voces e instrumentos, bajo la dirección de Rosa Gasque, profesora de Música. Aunque se trataba también de una actividad para la asignatura, lo cierto es que encantaron a todos los presentes, familias incluidas, que no quisieron perderse la actuación de sus hijos o nietos.

La actuación se cerró con un villancico, dando pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas. Para la ocasión, el coro interpretó Noche de Paz con las flautas y encandilaron a todos.

Pero además de la misa, el cole invitó a todos los niños y personal a chocolate y magdalenas. En estos tiempos, se pensó en todo y también los alérgicos tuvieron su almuerzo. Los mayores, lo tomaron al sol de diciembre, en La Glorieta, para despedir el día festivo.

Esta celebración resulta siempre entrañable y refleja la comunidad que se ha creado en el colegio. Todos juntos, como una familia, acudieron a la Eucaristía y cumplieron con la tradición. Una tradición que en el cole tiene sabor a chocolate y con el que se aguarda la llegada de la Navidad.

El coro de alumnos

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


2º de ESO, primer premio en «Científicas antes que yo».

El Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, nos brinda una nueva iniciativa: Científicas antes que yo. Esta actividad, consiste en una exposición colaborativa en la que participaron más de veinte centros educativos de Aragón. El objetivo es poner en valor los referentes históricos de mujeres científicas, fomentar vocaciones y contribuir a cerrar la brecha de género en ciencias.

El proyecto, desarrollado por alumnos de 2º de ESO, consiste en un póster donde se expone la vida de Henrietta Swan Leavitt, que estudió las estrellas variables Cefeidas e ideó un sistema para calcular las distancias entre ellas así como también a otras galaxias, siendo estos descubrimientos indispensables para descubrir el Big Bang.

Trabaja por un lado en la línea de la igualdad, pero por otra parte aúna el acercar a los estudiantes a la vocación científica. Además, ha sido prioritaria la elaboración de un mensaje claro y directo, cosa que fue especialmente valorada por el jurado, con un soporte gráfico de gran calidad realizado por una de las alumnas. Así pues, el elenco de disciplinas curriculares desarrolladas es sumamente amplio, que es lo que se pretende en los proyectos de La Purísima.

Los alumnos, acompañados de sus padres y del director del centro, Eduardo Riaza, acudieron a la entrega de premios en Zaragoza, donde pudieron aprender de las creaciones de los demás participantes así como relacionarse con jóvenes de su edad y sus mismas inquietudes.

Tanto este proyecto como los demás, estarán expuestos desde el 11 de febrero hasta el 31 de marzo en la sala Odón de Buen.

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio La Purísima?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio La Purísima pertenezca a Arenales Red Educativa?

El colegio La Purísima es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio La Purísima?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.